El Volkswagen Brasilia fue un automóvil del Segmento C producido entre 1973 y 1982 por Volkswagen do Brasil. Fue diseñado para combinar la robustez del Volkswagen Sedán, un auto que ya estaba consagrado, con la comodidad de un auto más moderno con mayor espacio interior. Este nombre es un homenaje a la entonces ciudad moderna, Brasilia, la capital brasileña que había sido fundada 13 años antes, este automóvil salió a la venta en MéxicoBrasil y Venezuela.

Su nomenclatura interna es denominada Tipo 321. Su tipo de carrocería está en discusión, debido a su apariencia de mini-vagoneta por lo que popularmente se le conoce como la Brasilia, en vez de el Brasilia.

La Volkswagen Amarok es una camioneta pick-up de tamaño mediano fabricada por Volkswagen. Posee un motor delantero longitudinal y tracción trasera, o tracción en las cuatro ruedas 4Motion. La Amarok es producida en Latinoamérica en la planta de General PachecoArgentina, desde donde se abastece a los mercados de Sudamérica, y se abastecía MéxicoCosta RicaPanamáOceaníaSudáfrica y Rusia.

Tras su lanzamiento en Argentina, la Amarok fue el vehículo de apoyo clave en el Rally Dakar 2010 con 45 vehículos participantes. El roquero alemán Rudolf Schenker, fundador de los Scorpions es partidario de la Amarok y condujo una durante el Rally Dakar 2010.3

El Volkswagen Golf IV, Golf Mk4 se refiere a la cuarta generación de este modelo de Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 1997 hasta la llegada del Golf V en 2004. Al igual que las generaciones precedentes, el Golf IV marcó pautas en lo que a la calidad de ensamblado y materiales, así como por la incorporación de niveles de equipo superiores a los de la competencia, igualando en ocasiones el nivel de acabados con el Audi A3, hechos que consolidaron al Golf como la referencia de su segmento y el automóvil más vendido en su categoría en los mercados europeos.

En diciembre de 1997 sustituyó al Golf de tercera generación, mientras que en agosto de 2003 fue sustituido en el mercado alemán por la quinta generación. En 2003 Aparecen las versiones especiales Golf GT Sport y Golf Edition. Termina la producción de los hatchback para los mercados europeos, de los cuales se produjeron en total 4’098,000 unidades. Comienza la producción en China a través de FAW-Volkswagen en la localidad de Changchun.

Los nombres Volkswagen Golf II o Golf Mk2 se refieren a la segunda generación de este popular modelo construido por el fabricante alemán Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 1983 hasta 1991. A partir de agosto de 1991 aparecería su sucesor: el Golf III.

Sus características más importantes son sus mayores dimensiones en comparación a la generación anterior, así como su amplia gama de motorizaciones y opciones.

En comparación con su predecesor, su distancia entre ejes creció en 75 mm (3 plg), su longitud total en 180 mm (7,1 plg), su anchura total se incrementó en 55 mm (2,2 plg) y su altura total en 5 mm (0,2 plg). Igualmente el peso vehicular se incrementó dependiendo de las versiones hasta en 120 kg (265 lb). A diferencia del Golf I, su diseño exterior fue desarrollado por el Departamento de Diseño de Volkswagen, en lugar de un diseñador externo (como sucedió con el primer Golf, que fue obra de Giorgetto Giugiaro). Este conservó las líneas generales del modelo anterior, aunque este es más redondeado y menos angular.

Los nombres Volkswagen Golf II o Golf Mk2 se refieren a la segunda generación de este popular modelo construido por el fabricante alemán Volkswagen que ha estado en producción ininterrumpida desde 1983 hasta 1991. A partir de agosto de 1991 aparecería su sucesor: el Golf III.

Sus características más importantes son sus mayores dimensiones en comparación a la generación anterior, así como su amplia gama de motorizaciones y opciones.

En comparación con su predecesor, su distancia entre ejes creció en 75 mm (3 plg), su longitud total en 180 mm (7,1 plg), su anchura total se incrementó en 55 mm (2,2 plg) y su altura total en 5 mm (0,2 plg). Igualmente el peso vehicular se incrementó dependiendo de las versiones hasta en 120 kg (265 lb). A diferencia del Golf I, su diseño exterior fue desarrollado por el Departamento de Diseño de Volkswagen, en lugar de un diseñador externo (como sucedió con el primer Golf, que fue obra de Giorgetto Giugiaro). Este conservó las líneas generales del modelo anterior, aunque este es más redondeado y menos angular.

El Volkswagen Golf IGolf A1 o Golf Mk1 se refiere a la primera generación del modelo de Volkswagen que estuvo en producción ininterrumpida desde 1974 hasta el año 2010.

En producción continua desde 1974, el Golf ha sido uno de los primeros hatchbacks con tracción delantera con gran éxito en prácticamente todos los países donde se ha comercializado, inspirando infinidad de automóviles de otras marcas con conceptos semejantes. Modelos como los Volkswagen Tipo 3 y Tipo 4 no lograron su cometido de incrementar las ventas al ser tan cercanos mecánicamente al Volkswagen Sedán, mientras que el Volkswagen K70 desarrollado por NSU, al ser un automóvil más grande y costoso, había fallado también.

En 1976 ocurrió otro hecho muy importante en la consolidación del Golf como la referencia en su segmento: La introducción del Volkswagen Golf GTI. El Golf GTI representa la opción deportiva del Golf a un bajo costo; su motor está en esta ocasión alimentado por una inyección mecánica de combustible Bosch K-Jetronic y la transmisión manual de 4 velocidades, fue sustituida en los años 80 por una de 5 velocidades. Las siglas GTI significan Gran Turismo Injection2​. Al tener el Golf GTI un peso de tan solo 810 kg (1786 libras), con una potencia de 110 CV (81 kilovatios). El desempeño fue espectacular para un automóvil de su categoría con una aceleración de 0 a 100 km/h (62 millas por hora) en 9,2 segundos y una velocidad máxima de 182 km/h (113 millas por hora). Esto convirtió al Golf GTI en un éxito rotundo e instantáneo, impulsando a otras marcas a desarrollar modelos semejantes creando la categoría de los Hot Hatches, que se refieren a automóviles compactos con cierta orientación deportiva y gran potencia relativamente para su tamaño. Este primer Golf GTI es considerado hoy día como un automóvil de culto. Otros modelos que imitaron su fórmula fueron el Kadett GT/E y el Ford Escort RS.

El GTI se distingue de otras versiones del Golf por sus adhesivos laterales, sus emblemas «GTI» y la parrilla con su característico filo rojo alrededor, así como los neumáticos de tamaño 175/70 HR 13.

Al final de la última producción del GTI sobre el Golf I en mayo de 1983, se lanza al mercado la edición especial «Pirelli», estaba disponible en los colores «rojo marte», «verde metálico», «blanco alpino» y «azul helios», vidrios polarizados verde, llantas de aleación Pirelli (VW-P-slots) 6 x 14″ con neumáticos Pirelli Cinturato P6 185/60 HR y guardabarros bengalas, parachoques y espejos pintados en color de la carrocería fueron incluidos. El código del equipamiento para este «Golf Pirelli» fue W65.

El Volkswagen Golf IGolf A1 o Golf Mk1 se refiere a la primera generación del modelo de Volkswagen que estuvo en producción ininterrumpida desde 1974 hasta el año 2010.

En producción continua desde 1974, el Golf ha sido uno de los primeros hatchbacks con tracción delantera con gran éxito en prácticamente todos los países donde se ha comercializado, inspirando infinidad de automóviles de otras marcas con conceptos semejantes. Modelos como los Volkswagen Tipo 3 y Tipo 4 no lograron su cometido de incrementar las ventas al ser tan cercanos mecánicamente al Volkswagen Sedán, mientras que el Volkswagen K70 desarrollado por NSU, al ser un automóvil más grande y costoso, había fallado también.

La variante descapotable, llamada Golf Cabriolet (nomenclatura interna Typ 155), fue comercializada entre los años de 1980 a 1993 (sobrevivió a las versiones hatchback por 9 años en virtud que no hubo una versión descapotable del Golf II, presumiblemente por razones de costos), hasta su reemplazo por el Golf III Cabriolet. Al igual que su antecesor, el Volkswagen Tipo 1 descapotable, su concepto, diseño, producción estuvo a cargo de la carrocera Karmann. Su carrocería estaba reforzada, mediante refuerzos internos en su estructura y una barra anti-vuelco que reducía el nivel de peligro para los ocupantes en caso de vuelco. Tenía un nivel de acabados más alto que sus contrapartes hatchback, y durante todo su ciclo de producción, siempre conservó las luces traseras de los Golf hatchback originales (aquellos producidos entre 1974 y 1980). La producción de este descapotable con construcción monocasco siempre se llevó a cabo dentro de las instalaciones de Karmann, en OsnabrückAlemania, desde el estampado hasta el ensamble final. Volkswagen proveía con las partes mecánicas y el interior a Karmann para su instalación. Las capotas de este modelo, eran de vinilo o de tela, con un muy buen nivel de aislamiento y tenían (dependiendo de la versión), operación manual o automática, y presentaban una luna trasera de vidrio con desempañado eléctrico.

El Volkswagen Scirocco es un automóvil deportivo compacto producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1974 y 1992 en su primera versión, con reediciones posteriores hasta la actualidad. Es un hatchback de tres puertas con motor delantero y tracción delantera. Fue fabricado por el carrocero Karmann en Osnabrück, Alemania. El Scirocco se sustituyó en 1988 por el Volkswagen Corrado como el único deportivo de la marca. La tercera generación se comenzó a fabricar en agosto de 2008.

El Scirocco comparte su nombre con el viento mediterráneo llamado Sirocco. Volkswagen hace numerosas referencias en la comercialización en la literatura a este. Como ejemplo, en su publicidad impresa de 1975 proclama: «Scirocco, un coche nuevo bólido de Volkswagen tan rápido y poderoso como el viento del desierto».

Volkswagen comenzó a trabajar en el Scirocco de primera generación (código interno Tipo 53) durante la década de 1970 para sustituir al Karmann Ghia. Se reutilizó el chasis del Volkswagen Golf I/Jetta, pero se puso énfasis en la deportividad tanto en el manejo como en el diseño, esta última obra del italiano Giorgetto Giugiaro, cual le proporcionó unas líneas vanguardistas que cambiaron el rumbo de los automóviles deportivos compactos de esa época.

El modelo salió a la venta en Europa en 1974 y en América del Norte en 1975. La gama estaba compuesta únicamente por motores gasolina de 4 cilindros en línea con un único árbol de levas y dos válvulas por cilindro: un 1.1 litros de 50 CV, un 1.3 litros de 60 CV, un 1.5 litros de 70 u 85 CV, un 1.6 litros de 75, 85 o 110 CV y un 1.7 litros (1715 cm³) con inyección de combustible que ofreció 74 CV (55 kW) para el mercado de América del Norte.3

La segunda generación del Scirocco (Tipo 53B), que salió a la venta a mediados de 1981 en Alemania y en 1982 para el mercado de exportación, se diseñó sobre la plataforma anterior y fue desarrollado por el propio equipo de diseño interno de Volkswagen dirigido por Herbert Schäfer, el nuevo coche ofreció un aumento en el espacio para la cabeza la parte delantera y trasera, mayor espacio para el equipaje y una reducción en el coeficiente de arrastre. Una característica única del «Mk2» era la ubicación del alerón trasero entremedio del vidrio de la puerta trasera.

El Volkswagen “Tipo 1” es un popular automóvil del segmento B producido por el fabricante alemán Volkswagen entre 1938 y 2003, convirtiéndose en uno de los automóviles más populares del mundo. Fue comercializado por la marca con nombres como Sedan o Fusca, habiendo adoptado posteriormente el nombre popular Escarabajo debido a su forma (también Beetle y Käfer, las traducciones del nombre en inglés y alemán, a veces usadas en algunos mercados de habla hispana).

Técnicamente, el Volkswagen Tipo 1 es un automóvil de bajo costo. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 1978 en Alemania. Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippie y el tuneo.

El Volkswagen “Tipo 1” es un popular automóvil del segmento B producido por el fabricante alemán Volkswagen entre 1938 y 2003, convirtiéndose en uno de los automóviles más populares del mundo. Fue comercializado por la marca con nombres como Sedan o Fusca, habiendo adoptado posteriormente el nombre popular Escarabajo debido a su forma (también Beetle y Käfer, las traducciones del nombre en inglés y alemán, a veces usadas en algunos mercados de habla hispana).

Técnicamente, el Volkswagen Tipo 1 es un automóvil de bajo costo. Producido por el fabricante alemán Volkswagen entre los años 1938 y 1978 en Alemania. Es un automóvil de cuatro plazas con motor trasero y tracción trasera, disponible con carrocerías sedán y descapotable de dos puertas. El Escarabajo es un coche de culto en numerosas subculturas, como la hippie y el tuneo.